¿Cuál es la función de nuestros juegos sensoriales?

Descripción de la publicación.

11/8/20231 min read

¿Cuál es la función de nuestros juegos sensoriales?

Los juegos y juguetes sensoriales básicamente tienen una función y es estimular la “actividad sensorial del niño”; para estimular los “sentidos superiores”, al niño en sus primeros años de vida se les debe activar, el sentido de la vista, el oído y el tacto, así como el movimiento y el equilibrio, por ello, los juguetes deben suministrarse según el momento evolutivo del niño y de su condición (NEE).

El sentido del tacto, por ejemplo, puede ser estimulado a partir, sobre todo de elementos naturales, como telas de algodón, lana, fieltros, madera, entre otros; con juguetes que puedan tener diferentes formas en un momento dado, que sean maleables y muy poco elaborados, podemos estimular la fantasía y la creatividad del niño, lo que va a permitir al niño recrear su juego, cada vez de una forma nueva y diferente.

Cuando el niño va creciendo, su interés es experimentar lo que hacen los adultos, estos últimos son su “modelo”, así que en este momento, el “juego simbólico” cobra relevancia, permitiéndole, paso a paso, asimilar los procesos de la vida que ocurren a su alrededor; con la muñequita “Chela”, y sus accesorios (ropa, ropero, silla mecedora, tipi), el niñ@ puede vestirl@, cambiarla, organizarle su ropa, imitar el proceso de planchado, entre otros, lo que permitirá estimular la fantasía, el cuidado y el amor; estos actos, introducen al niño en las relaciones de vida con su medio ambiente, con hábitos de autocuidado y actitud positiva hacia sí mismo.

Cuando un niño juega con una “Chela”, se desarrolla su motricidad fina, sus habilidades cognitivas y de autoayuda, así mismo permiten practicar el habla y el lenguaje, además de identificar, por ejemplo, las diferentes partes del cuerpo.

Cuando el niñ@, sostiene, alimenta o balancea una Chela, practica el ser cariñoso y cuidadoso con los demás; están diseñadas para ser especiales y pueden crear un vínculo especial con su propietario.

By. CLAUDIA ESPINOSA